Lola C. Belmonte

Escuela de Soluciones Sistémicas - Tf. 698 200 503

  • INICIO
  • CONSTELACIONES
    • CONST. INMOBILIARIAS
  • CLUB ESCRITORES
    • SERVICIOS ESCRITORES
  • DETOX
  • FORMACION C. I.
    • TALLER DE C. I. PARA AGENCIAS
    • TALLER C. I. PARA CONSTELADORES
  • BLOG
  • LIBROS
  • SUSCRIBETE
  • INSPIRACIÓN
  • TESTIMONIOS
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTA

25 octubre, 2020 por lolacbelmonte Deja un comentario

La mujer que se hizo invisible. Historias Valientes


Elena lo había decidido, había decidido llegar hasta el final de lo que tuviera que suceder. Esa ley de llevar bozal no podía ser acatada, había múltiples razones legales para no hacerlo, pero la mayor de las razones era simplemente la dignidad.

Se amenazaba de que no llevarlo por la calle podía tener consecuencia de multa, aunque algunos habían pagado con más su valentía de oponerse. Una noche de calabozo, detenciones feroces, y agresiones.

Aun así, ella lo decidió, se haría invisible, invencible e intocable para los hombres de azul.

A veces cuando los veía pasar de lejos, vigilaba si la miraban y recitaba esa vieja oración contra los «perros peligrosos» que su tía Asunción le enseñó de pequeña. La oración decía así: “perro maligno mantente en ti, paso la virgen María, no le hiciste nada, tampoco a mi”.
A veces la decía y a veces simplemente volteaba la cabeza como hacen los niños jugando al juego de “si no te veo, tu tampoco me ves”. Así había escapado ya 10 veces de las consecuencias.

Esa mañana el coche de los azules salió de sorpresa por la derecha al cruzar una calle de esquina a esquina, muy cerca, muy cerca.
El corazón le dió un pequeño brinco, ella hizo como si nada y continuó.

Pero diez pasos más adelante el coche de la policía se paró al lado, justo a su vera. Uff. Creyó verse pillada por un momento, pero apartó esa idea de su cabeza y decidió rápido la solución.

No podía dejar que oliesen el miedo y sabía que la postura corporal incide en las emociones, así que decidió cambiarla de forma instintiva.

Entonces Elena irguió su cuerpo como si un hilo invisible tirase de su cabeza hacia arriba, muy arriba, elevó su mandíbula y puso su mirada al frente, muy altiva; así continuó caminando como si fuese una gimnasta rusa en su desfile por las olimpiadas.

Así con esa dignidad se consiguió escapar una vez más. Ya iban once veces que la veían y no le hacían absolutamente nada.
Se había hecho invisible a las multas.

¿Quieres participar en mi próximo libro Historias Valientes?
Escríbeme y te cuento como hacerlo.


LOLA C BELMONTE.

Archivado en: Actitud, HIstorias Valientes

11 octubre, 2020 por lolacbelmonte Deja un comentario

Jenny sacó su tigresa, por sus hijos. Historias Valientes


Jenny se había cansado de que sus hijos llegaran mal de la escuela. Un día llegaban mareados, otros con dolor de cabeza, otros habían vomitado, y todo por las condiciones inhumanas que tenían que aguantar.

Les había tocado soportar la plandemia del año 2020.

Durante esa época se obligó a los niños a ir al colegio en condiciones de restricción máxima: llevaban mascarilla más de 6 horas y sin descanso, mantenían la distancia de seguridad, no podían jugar, se lavaban las manos más de 5 veces. Todo eran prohibiciones y vigilancia.

Jenny y su marido, como todos los padres, también habían aguantado las amenazas del gobierno, sobre las multas si no llevaban los niños al cole. Pareciera que más que un derecho, era una obligación llevar a los niños a esos centros de adoctrinamiento.

Un día les llegó además una hoja de autorización, dicha hoja era prácticamente un cheque en blanco donde decía que en la escuela podían hacerles las “pruebas” que les diera la gana sin aviar a los padres.

Esta fue la guinda del pastel de veneno que Jenny llevaba tragando.

Así que invocó a su animal de poder y un tigre vino en su ayuda, de este modo ayudada por el espíritu del Tigre, Jenny se fue a la escuela y le cantó las cuarenta al director.

Sucedía que Jenny ya no era ella, era una tigresa furiosa defendiendo a sus cachorros.

Ahora fue ella quien tuvo la fuerza de “amenazar” al director, de denunciarle directamente si a sus hijos les pasaba algo en el colegio, lo asustó tanto que le hizo venirse abajo.

Entones pasó algo, ante ella confesó que a él tampoco le gustaban las nuevas “normas”, pero que ella era la única madre que protestó.  La única.No tuvo más remedio que darle el permiso de estudiar libremente y desde casa.    eximiendo a los niños de la condena de esa escuela- prisión.

Los papeles que el director les firmó a los hijos de Jenny, fue la hoja que en una prisión firman a un preso cuando recibe la libertad.

Gracias a su coraje y amor, los hijos de Jenny eran por fin libres.

PD: Si eres padre o madre, sabe que hay soluciones legales y acciones gratuitas por cargo de la clinica legal.
https://www.scabelum.com/

LOLA C BELMONTE.

Archivado en: Actitud, HIstorias Valientes

4 octubre, 2020 por lolacbelmonte Deja un comentario

Propuesta de Taller. Sistémica práctica. Dar, recibir, pedir.

  • Dar y recibir en equilibrio

El desequilibro en el dar y el recibir es una de las mayores causas de malentendidos, enfados, desencuentros y problemas que se repiten en las relaciones.

  • ¿Siempre se repite la misma historia? ¿Tienes algún problema que se repite en tus relaciones?
  • ¿Te quejaste alguna vez de que das siempre más que recibes?
  • ¿Te pasó alguna vez que no entiendes por qué el otro se enfadó?

Estamos siempre dando y recibiendo y todos lo hacemos con la mejor intención del mundo,
Pero  la mayoría de las veces NO somos conscientes de como lo hacemos.

Dicen que la «intención» es lo que cuenta, pero esto no siempre nos salva, porque todo el mundo actúa por amor, pero como bien dice Bert Hellinger el “amor solo no basta, hace falta el orden”
para que las cosas funcionen. Las buenas intenciones no bastan.

Imagina las piezas de un reloj desparramadas y sueltas en una mesa.
Ese reloj no funcionará hasta que todas sus piezas estén montadas en su justo lugar. Las relaciones, a veces, son como ese reloj.

Si hay desorden en el “dar y recibir” aunque sea haga con mucho amor no funciona.

En este programa de 28 días trabajaremos de modo fenomenológico,
(que significa que trabajaremos siguiendo la energía del grupo, los temas que los participantes traigan).

En constelaciones se suele decir que cada uno recibe lo que puede recibir, necesita recibir y está dispuesto a tomar.

Entre las cosas que trabajaremos:
– Maneras de Dar y Recibir. POrque a veces no hay modo de entenderse.
– ¿Cómo saber cuándo das demasiado?
– Dar, pedir y recibir. ¿Cuánto más das más recibes?
– Tipos de personas según el Dar y el Recibir.


Te recomiendo mi libro:

EL MEJOR REGALO, EL ARTE DE DAR Y RECIBIR EN EQUILIBRIO



Archivado en: Actitud, Constelaciones Sistémicas

18 abril, 2019 por lolacbelmonte Deja un comentario

EL poder de darse el permiso, darse primero a uno mismo

Hace poco en una entrevista me preguntaron, porque creía yo que a día de hoy existen muchas personas que no encuentran su propósito, que no saben que quieren en la vida, que les falta su lugar, a pesar de aparentemente tenerlo «todo».

La respuesta que me surge es sencilla, es la que creo posible. Es una entre muchas posibles. Creo que, al parecer, este mundo no esté hecho para que las personas se conozcan y mucho menos se re-conozcan.

Desde que empezamos en la escuela se pone mucha atención en los posibles fallos que tenemos. Y si no te gustan los números te pondrán clases particulares de matemáticas, en una especie de obsesión de cubrir esos posibles defectos. 

Esto al menos pasaba con la mayoría de los padres que hemos tenido los de mi generación, se les pasó por alto reconocer las fortalezas, permitirlas o alentarlas.

Resulta que éramos buenos con las palabras y no nos pusieron un profesor de escritura, así crecimos creyendo que no tenía ninguna importancia aquello que nos hacía disfrutar, con lo que nos pasábamos el tiempo sin darnos, aquello que nos hacía volar.

Pero ¡ojo! aquello que nos martirizaba, que odiábamos, que nos repateaba, pues a aquello había que dedicarle tiempo, y esfuerzo. ¿Vaya rollo no?

Y así hoy día muchas personas en su afán de ser «buenos hijos», en su afán de agradar a los padres, de seguir la estela de la familia, de pertenecer, de merecer el cariño, crecieron sin el permiso de ser ellos mismos, sin el permiso de disfrutar, de poder elegir, de hacer lo que gustaba. Sin permiso ni siquiera de equivocarse. 

Y es esta falta de permiso lo que les frena de mayores para conseguir sus sueños, sus metas.

Imagina el peso, si todos en tu familia fueron empleados, si tus padres y abuelos lo pasaron mal, si tuvieron seguir con las profesiones de sus padres, o la empresa familiar.
Si no manejaron mucho dinero. y no pudieron elegir sus vidas.

¿Quién eres tú para poder hacerlo? Puedes sentirte un traidor.

Puede aparecer la culpa camuflada, eso sí, semi invisible para castigar de distintas formas:

Por eso algunos prefieren seguir siendo «buenos hijos» y no separarse de su familia. Romper con esa cadena cuesta, pero es posible.

El permiso es algo que debemos darnos, eso significa el crecer.

Darse permiso de cambiar las formas, de actuar distinto, de que no te importe el que dirán.

A veces esos buenos hijos necesitan re-encontrar y re-conocerse más tarde, encontrar aquel niño que se perdió y empezar nueva vida.

Esto es una parte de los temas que trabajamos en Cielo y Tierra.


Te recomiendo mis libro
EL MEJOR REGALO, EL ARTE DE DAR Y RECIBIR EN EQUILIBRIO

Archivado en: Actitud, Constelaciones Sistémicas

4 febrero, 2019 por lolacbelmonte Deja un comentario

¿Son más listos los donantes otristas? Dar y Recibir. El tipo 1.



Los donantes
otristas

Dar y recibir en equilibrio es todo un arte que no todos dominan, una de las cosas que nos conviene saber son los 4 tipos de personas que hay con respecto al Dar y Recibir, saber donde estamos y a donde queremos estar.

Es el donante equilibrado, es decir puede hacer cosas pensando en los demás, pero lo hace inteligentemente, también sabiendo pensar en él mismo, cuidando de sus intereses.

La diferencia con el equilibrador es que este donante no precisa recibir la compensación directamente de quien recibe su donación.

Puede donar sin buscar el equilibrio directamente.
Aprendió a distinguir a quiénes dar generosamente y cuándo le conviene actuar como equilibrador.

Aprendió a distinguir a los receptores, para no ser víctima de abusos.
Aprendió a poner límites y proteger sus intereses. Podrá ser donante, pero sin sacrificarse a sí mismo.

Podrá tener mucho éxito al saber ser generosos sin que les perjudique y obtener prestigio de ello.
Saben cuándo dar, a quién dar, cómo y a cambio de qué. Saben dónde invertir para que su dinero se multiplique. Saben como dar.

No reclaman el equilibrio directamente de los que reciben, pero saben que dando inteligentemente tendrán recompensas mayores.

Confían que a través del tiempo los sistemas siempre tienden a equilibrarse.

Te recomiendo mi libro:
El Mejor Regalo. El arte de dar y recibir en equilibrio. 


Archivado en: Actitud

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

TODOS MIS LIBROS EN AMAZON

Entradas más vistas

  • Como eliminar metales pesados de nuestro cuerpo. Salud Detox Como eliminar metales pesados de nuestro cuerpo. Salud Detox Una de las sustancias que más problemas causan a la salud, son los metales pesados, aunque pocas veces son tomados ... 2.920 vistas
  • Constelaciones del Mundo.La reunión de las llamadas ovejas negras Constelaciones del Mundo.La reunión de las llamadas ovejas negras Si tú eres de esas personas que se sienten no encajar, quizás eres una de esas ovejas negras de las ... 1.169 vistas
  • Como eliminar los nuevos venenos «démonicos». Salud Detox Como eliminar los nuevos venenos «démonicos». Salud Detox Sabemos que durante años han estado poniendo pesticidas en los campos, venenos en el mar, nos fumigan por los ... 989 vistas
  • Las cuatro cualidades de un buen formador. Mas que oratoria Las cuatro cualidades de un buen formador. Mas que oratoria Alguna vez te han preguntado cual fue tu héroe de pequeño?, ¿A quién querías imitar o parecerte? ¿A quién admiras por ... 893 vistas
  • ¿Qué podemos esperar de una Constelación Inmobiliaria? ¿Qué podemos esperar de una Constelación Inmobiliaria? Si alguna vez has pronunciado esa frase, sabrás de que hablo y que es tener una casa como problema. Para ... 786 vistas
  • Rituales de pertenencia, rituales de Abundancia.   Sistémica práctica. Rituales de pertenencia, rituales de Abundancia. Sistémica práctica. Cada mañana en mi casa se realiza un ritual de pertenencia. Dicho ritual es muy importante para él, aunque para ... 637 vistas
  • Casos. La casa del abuelo, las herencias envenenadas Casos. La casa del abuelo, las herencias envenenadas Hay un refrán que dice a caballo regalado no le mires el diente, sin embargo esto no es así con ... 464 vistas
  • Miedo a dejarse ver, síndrome de invisibilidad sistémica Miedo a dejarse ver, síndrome de invisibilidad sistémica Me rindo, esa es una de las frases que algunos de mis clientes, me suelen decir, no se puede, ya ... 380 vistas
  • ¿Cómo prepararte para tu constelación? Antes y después. ¿Cómo prepararte para tu constelación? Antes y después. Para hacer tu constelación online, te aconsejo buscar tiempo para tí y un lugar donde nadie te pueda molestar. La duración ... 365 vistas
  • Sáltate los protocolos. No somos iguales. Salud Detox. Sáltate los protocolos. No somos iguales. Salud Detox. Quiero contarte una historia propia, sobre la primera persona que me animó a no conformarme ni con un diagnóstico, ni ... 305 vistas
  • Los mensajes de las casas a la hora de venderse. Los mensajes de las casas a la hora de venderse. Algunas personas cuando vienen a mi charla se extrañan mucho cuando les digo que tienen mucha suerte de que el ... 218 vistas
  • Pre-Oratoria, Oratoria y Tocatoria. Miedo a hablar en público. Pre-Oratoria, Oratoria y Tocatoria. Miedo a hablar en público. Cuando tenía 19 años tuve que hablar frente a un público de 300 personas. Estaba sudando por todo el cuerpo ... 179 vistas
  • Caso. La casa de sangre, amores rotos. Casa vendida. Caso. La casa de sangre, amores rotos. Casa vendida. Me dijeron hace poco que se vendió una de las últimas  casas que constele "la casa de sangre".La casa de ... 174 vistas

¿Hablamos?

Si tienes alguna duda o quieres que charlemos un rato, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Contáctame

Te responderé lo antes posible.

Sígueme en las Redes Sociales

Copyright © 2022 Lola C. Belmonte · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies