Lola C. Belmonte

Escuela de Soluciones Sistémicas - hola@lolacbelmonte.com I 698 200 503

  • Inicio
  • SERVICIOS
  • CIELO-TIERRA
  • Dicen
    • Entrevistas
    • Fotos de Eventos
  • Libros
  • Blog
  • BIO
  • CONTACTA

9 enero, 2019 por lolacbelmonte Deja un comentario

Dar y Recibir Tipo 2. Los equilibradores


Equilibradores

Dar y recibir en equilibrio es todo un arte que no todos dominan, una de las cosas que nos conviene saber son los 4 tipos de personas que hay con respecto al Dar y Recibir, saber donde estamos y a donde queremos estar.

Los donantes equilibradores
Como su nombre indica, este tipo de personas basan sus acciones observando la reciprocidad, y se aseguran que actúan con personas que tienen este mismo código para que sus acciones sean reequilibradas por la misma persona con las que interactúan.

Son buenos negociadores y pueden ver las necesidades del otro, sin perder de vista las propias. Entonces intentaran conseguir siempre un “ganar, ganar”.

En términos de relación es lo justo, no se crean deuda, dan y reciben, negocian. Aunque no todo en la vida se puede equilibrar, como ya hemos visto. En muchas de las situaciones de la vida, necesitaremos pactar: yo te doy esto y, a cambio, esperaré esto.

Si no se cumple la palabra, el equilibrador buscará compensación en la misma persona.

Esto nos hace muy atentos a con quien deseamos colaborar y ver cuanto nuestra palabra es importante.

Cumplir la palabra es la moneda principal de las relaciones reciprocas.
Suelen tener éxito porque los equilibradores cuidan muy bien sus relaciones y sus círculos.

Si quieres saber más:
El Mejor Regalo. El arte de dar y recibir en equilibrio.


Archivado en: Constelaciones Sistémicas

14 diciembre, 2018 por lolacbelmonte Deja un comentario

Dar y Recibir Tipo 3. Los altruistas


Dar y recibir en equilibrio es todo un arte que no todos dominan, una de las cosas que nos conviene saber son los 4 tipos de personas que hay con respecto al Dar y Recibir, saber donde estamos y a donde queremos estar.

Los donantes altruistas.

Este es el tipo de personas que se centran sobre todo en los otros, olvidándose de sí mismos.

Son esas personas que se colocan siempre en el último lugar. Es la tendencia de dar sin pedir nada a cambio, es altruista por naturaleza.

Esta actitud potencia al grupo, son personas reconocidas por su generosidad.

Son buenos trabajando en equipo ya que pondrán por delante el bien común, ocupando el lugar en que son más útiles, aunque no sea el más destacado.

Pero esta tendencia puede atraer para ellos mismos un problema: el olvidar que no todos son iguales a ellos. Entonces, pueden ser víctimas de receptores con pocos escrúpulos y sin intención de que se produzca el equilibrio, con solo el afán de ganar ellos.

Pueden también sentir que se abusa de su generosidad y de su tiempo, porque si se asocian con los receptores verán que quieren todo para sí, incluido el mérito de los demás, del cual se apropiaran sin miramientos.

Su forma de dar puede ser algo enfermiza y puede llegar un momento en que los demás no la valoren, porque la necesidad de dar es suya.

A veces es un intento de conseguir pertenecer y recibir aprobación.

Quizás son los que dan de más, cuando nadie les pidió, sin preguntar. Quizás son los que hacen que la planta se pudra, por exceso.

No saben bien discriminar qué deben dar, a quién, cuándo y en qué condiciones. Por esta razón, este tipo de donantes pueden acabar agotados y convertirse en un felpudo. Y sentirse que dan y no reciben.

Puede que atraigan el abuso de los receptores al no saberse proteger.

Ese es su aprendizaje: saber protegerse, saber decir No, saber poner límites saludables y mirar también por ellos mismos. Aprender a dar inteligentemente.

Si quieres saber más:
El Mejor Regalo. El arte de dar y recibir en equilibrio.


Archivado en: Constelaciones Sistémicas

9 diciembre, 2018 por lolacbelmonte Deja un comentario

Dar y Recibir en Equilibrio. Tipo 4. Los receptores


Dar y recibir en equilibrio es todo un arte que no todos dominan, una de las cosas que nos conviene saber son los 4 tipos de personas que hay con respecto al Dar y Recibir, saber donde estamos y a donde queremos estar.

Tipo 4 Los Receptores:

Son los que solo miran por ellos mismos y su beneficio. Cuando un receptor da algo, es porque va a conseguir cinco veces más.
No siente que la reciprocidad sea necesaria y justa, no es una norma ética para ellos. Así hará lo que sea para ganar él mismo.

Ejemplo: los bancos no son donantes, aunque nos den crédito. Nunca lo harán si no saben que ganarán mucho más, son receptores.

Los receptores no serán justos, ni reconocerán los méritos ajenos cuando trabajan en grupo.
Un receptor solo piensa en el Yo, y en destacar por encima de todos, nunca piensa en el Nosotros. Son competidores.

Quizás se disfracen de donantes y utilicen las normas sociales, la buena educación y la afabilidad, cultivarán tener un buen carácter, como una de sus armas, y es por esto que pueden ser encantadores, pero el encanto nada tiene que ver con el equilibrio, en ellos es un recurso.
Un receptor utilizará todas sus galas sociales con las personas que puedan beneficiarle, pero si piensa que alguien no puede beneficiarle lo tratará muy distinto.

Esta puede ser la manera de reconocerlos: viendo cómo trata a los que cree que no necesita, o los que creen que están por debajo de su estatus. Quizás debas esperar un tiempo o cambiar de situación para reconocerlos.

Yo reconocí algunos cuando cambié de situación.
Recuerdo perfectamente el día en que dejé de ser la directora de mi revista. En ese día pude conocer, de verdad, a algunos de mis “colaboradores”.

Mientras algunos tuvieron empatía. Recuerdo el caso especial de una mujer que se tomó la libertad y el tiempo de escribirme una carta fulminante, intentando hacerme daño, diciéndome de todo menos bonita, después de mi pérdida, ya no me necesitaba, pues ya no era la directora.

Se olvidó que durante años ella tuvo un espacio gratuito para sus artículos que le permitió atraer clientes a su consulta. Era una receptora tóxica que no sabía agradecer y se permitió intentar hacer daño.

Es muy interesante cambiar de situación, pero no hace falta, no te lo deseo. Podemos entrenarnos en detectar a los receptores tóxicos, observando cómo actúan en las pequeñas cosas.

Si deseas saber más sobre el tema puedes adquirir mi libro en Amazon o puedes pedirmelo a mi misma y recibirlo dedicado.

El Mejor Regalo. El arte de dar y recibir en equilibrio.

Archivado en: Constelaciones Sistémicas

23 octubre, 2018 por lolacbelmonte 1 comentario

Los hijos heredan el sufrimiento de los padres, dice El Pais

Estamos de suerte, el día 22 de octubre el diario El País publicó un articulo en la sección de ciencia llamado“Los hijos heredan el sufrimiento de los padres”, esto dicho así suena un poco a poco. Pero el subtitulo empieza ya a ser aún un poco más inquietante: Los descendientes de prisioneros de la Guerra de Secesión americana vivieron menos que los del resto de soldados.

Esto ya nos indica que algo huele mal, ¿Que les pasó a los prisioneros en la guerra de secesión? En la foto del artículo se ve al cabo Bates, es un hombre enfermo, sin masa muscular, con los pies amputados y la mirada perdida. Fue uno de los prisioneros del campo de Andersonville (Georgia), y se sabe que el 40% de los que allí estuvieron no salieron con vida de él.

En el artículo nos explica con lenguaje médico como el sufrimiento de esos soldados traspasó el árbol genealógico llegando a generaciones posteriores.

Los científicos llevan años estudiando como factores ambientales causan cambios genéticos en los animales, pero no termina de explicarse esto. Esta frase indica así lo indica  “De alguna manera el dolor de sus padres se grabó en su genética”.

Y continúa:  «Se ha comprobado que el azúcar que toman los padres puede hacer obesos a sus descendientes o que la mala alimentación de los abuelos perjudicaría la salud de sus futuros nietos. A pesar del gran impacto que podría tener en la ciencia y en la salud, se sabe poco de estos mecanismos genéticos en humanos y saber más exigiría unos experimentos que la ética impide».

En definitiva, vienen a decir que saben que pasa pero no saben como pasa. Por esto se dedicaron a estudiar las lineas sucesorias de algunos de estos soldados para rastrear que fue de sus hijos y nietos.

Se dieron cuenta que sus sucesores tenían una vida más corta que los que no habían caido prisioneros. Siguen estudiando que los efectos de una hambruna afecta hasta la tercera generación. Los traumas de perder un padre o una madre de jóvenes afecta a los nietos.
Añade textualmente: Lo que es especial aquí es que esta investigación muestra un mecanismo de herencia diferente, la epigenética.

Ellos todavía no saben como, pero lo importante es que admiten que hay “otra herencia”. Y en los estudios los científicos se centran sobre todo en la longevidad y en las enfermedades. Sin embargo hay mas. Ese algo más es lo que se ve y se estudia en las Constelaciones Familiares, y que Bert Helliger ha observado con cientos de casos estudiados.

En constelaciones se ve que hechos del pasado no solo influyen en la longevidad o la salud, si no en todas las áreas de la vida, como en la pareja, en la economía…

En mi libro la “Otra herencia” le llamo la “herencia emocional”, en constelaciones se ve que todo hecho traumático causa impacto en los sucesores.

Y aquí es importante decir que no solo el sufrimiento pasado por un miembro del sistema si no el sufrimiento infringido por un miembro del sistema a otra persona.
Es decir crímenes de guerra, asesinatos, violaciones, abusos y daños a terceros quedan grabados en esa otra herencia. En el futuro los sucesores pueden encargarse de compensarlos.

Esperemos que los estudios epigenéticos y su divulgación en los medios de grandes masas sirva para hacer conciencia sobre algo que se sabe hace tiempo. Y aunque a algunos no les guste el lenguaje bíblico, realmente ya lo decían en la biblia:
Los pecados (traumas, delitos, deudas, problemas sin resolver) de los padres los pagarán los hijos.

Que viene a decir que todo tiene consecuencia, y lo que en el sistema familiar quede sin solucionar, sin asumir, el sistema lo tratará de equilibrar y puede hacerlo por medio de un posterior.

Esperamos que la idea de dejar una herencia a los hijos no se limite a la de dejar una casa, una finca, propiedades o un dinero en el banco. Ahora sabemos que esa «otra herencia» es emocional. Es una gran responsabilidad ser padres.

Lo que sucede muchas veces es que los sucesos de nuestras vidas no son detectados como consecuencias del pasado. Es ahí donde esta magnifica técnica de Constelaciones nos ayuda a poner luz, dejar de sufrir y vivir en el presente.

Adjunto el enlace:
https://elpais.com/elpais/2018/10/21/ciencia/1540148116_181772.html

 

Archivado en: Constelaciones Sistémicas

14 octubre, 2018 por lolacbelmonte Deja un comentario

Cuando sientes que das más de lo que recibes

Puede que estés cansado o cansada de dar mucho y recibir menos de lo que te gustaría, algunas personas llevan este sentimiento encima, y creo que en este tema convendría “constelar”. También podemos observar tendencias, y modos de actuar para comprender las causas posibles.

Puede que la persona no sea capaz de tomar

A veces esto es solo un sentimiento de dar mas, y no es real, quizás la causa podría explicarse en una mirada equivocada de la persona.

Es cuando la persona no está mirando todo lo que ella recibe, cuando no puede valorar lo que le dan o no es capaz de asimilarlo, no es capaz de tomar

Hay una distinción entre “recibir” y “tomar”.

Un ejemplo: imagina que te apuntas a un curso, el profesor, ha impartido una clase y entregado a todos ejercicios a practicar.

Todos han recibido la misma clase, pero debido a sus diferentes miradas internas, no todos la han asimilado igual.

Mientras algunos sacaran el máximo partido, a otros ese conocimiento les caerá encima resbalando como el agua encima de un chubasquero.

Se sabe que de todos los alumnos que se apuntan a un curso muy pocos de verdad asimilan y aplican y por lo tanto aprovechan.

Otros aunque reciban oro molido, no les parecerá suficientemente bueno, aun estando en el mismo nivel, unos tomaran y otros se enfocaran en la carencia. Hay una dificultad propia de la persona.

En definitiva, no es tanto lo que se recibe, si no la “transformación” que la persona hace de lo que se recibe, el filtro o el momento personal.

Puede indicar un desorden en el dar

Es cuando la persona siempre está dando, enseñando, regalando, antes de que el otro se lo pida, sin preguntar. Es una necesidad de mirar hacia el otro antes que a si mismos. Es dar lo que uno cree que hace falta antes que haga falta.

Y las posibilidades de resultado son varias:

Puede ocurrir que el otro no lo quiera tomar, lo rechace con libertad porque no quiere la obligación de devolver.

Puede que el otro lo tome por compromiso, por educación, pero no se valorará lo recibido.

Puede que se vea en el compromiso de devolver y a larga ese compromiso cree resentimiento.

Dar sin que nos pidan, es como dar de mas y nos coloca en mala posición.

Si te has sentido que das demasiado, observa tu modo de dar y la respuesta que recibes y ve corrigiendo.

Hay una frase atribuida a Jodorowsky:

“Quieres Dar o quieres obligar a Recibir”. Hace referencia a la intención, tan importante a tener en cuenta, pues nada se puede forzar.

Puede ser el entorno

Puede que seas de ese tipo de personas que anteponen siempre los intereses de los otros, a los tuyos propios, sin cuidarse, ni tenerse en cuenta, este tipo de personas pueden acabar quemados sobre todo al atraer a otros que se aprovechen de esa tendencia.

Existe la posibilidad de que hayas elegido mal con quien te relacionas, y siendo persona generosa, has atraído del tipo de personas que solo saben recibir, pero no tienen ningún sentido de la reciprocidad, ningún impulso de devolver nada, ni ningún sentimiento de gratitud.

A veces, el mejor equilibrio, es dejar de dar si se detecta este comportamiento y nos hace daño.

El amor bien entendido empieza por uno mismo y a veces se necesita quererse uno mismo antes que nada…

Si te sientes que das mas que recibes empieza a darte mas a ti mismo.

DAR Y RECIBIR

Archivado en: Constelaciones Sistémicas

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

TODOS MIS LIBROS EN AMAZON

Las entradas más vistas

  • LOS 7 SECRETOS DE SHEREZADE LOS 7 SECRETOS DE SHEREZADE 7 comentarios | bajo Oratoria
  • AUTO CONSTELACION PARA ELEGIR CASA AUTO CONSTELACION PARA ELEGIR CASA 0 comentarios | bajo Constelaciones Sistémicas
  • 4 CUALIDADES BASICAS DE UN FORMADOR 4 CUALIDADES BASICAS DE UN FORMADOR 2 comentarios | bajo Sin categoría

Categorías

  • Actitud (33)
  • Atracción de clientes (6)
  • Claves (17)
  • Constelaciones Inmobiliarias (13)
  • Constelaciones Sistémicas (35)
  • Crónica de Evento (11)
  • Dinero (9)
  • Estrategias de ventas para terapeutas (3)
  • Marketing (56)
  • Marketing de eventos (4)
  • Marketing de terapeutas (10)
  • Observatoria (28)
  • Oratoria (9)
  • RECURSOS (5)
  • Sin categoría (12)
  • Visibilidad y ventas (2)

¿Hablamos?

Si tienes alguna duda o quieres que charlemos un rato, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Contáctame

Te responderé lo antes posible.

Sígueme en las Redes Sociales

Copyright © 2019 Lola C. Belmonte · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies