Lola C. Belmonte

Escuela de Soluciones Sistémicas - Tf. 698 200 503

  • INICIO
  • CONSTELACIONES
    • CONST. INMOBILIARIAS
  • CLUB ESCRITORES
    • SERVICIOS ESCRITORES
  • DETOX
  • FORMACION C. I.
    • TALLER DE C. I. PARA AGENCIAS
    • TALLER C. I. PARA CONSTELADORES
  • BLOG
  • LIBROS
  • SUSCRIBETE
  • INSPIRACIÓN
  • TESTIMONIOS
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTA

31 mayo, 2016 por lolacbelmonte Deja un comentario

Pre-Oratoria, Oratoria y Tocatoria. Miedo a hablar en público.

Cuando tenía 19 años tuve que hablar frente a un público de 300 personas. Estaba sudando por todo el cuerpo, me temblaban las rodillas literalmente, y no sabía que iba a decir… Solté una frase que causó gracia, me aplaudieron y acto seguido, salí huyendo por el otro lado del escenario, aun temblando.

¿No sé si te has así, alguna vez? A ese estado yo lo llamo estar en estado de Pre-Oratoria, mas conocido como pánico escenico.

Allí fui consciente del ese gran miedo que tenía y que me limitaba,  pero solo muchos años después conseguí vencerlo, o casi, hoy aún paso miedo, aún sigo en Pre-Oratoria. Pero menos. Ya no huyo.

Te cuento como llegue al lugar del pánico, a aquel escenario: Mis padres no sabían que hacer conmigo, siempre fui la rebelde de la casa así que un día ellos me propusieron un «plan», (cosas que hacen los padres en sus intentos de educación).
El plan era inscribir me a unos «Ejercicios Espirituales«… ¿Qué? ¿Cómo? La idea era que te encerraban unos días en un colegio de monjas, con chicas de tu edad, y pasabas la mitad del tiempo cantando canciones de iglesia. ¿Que quieres que te diga? lo acepté sin preguntar el programa que me esperaba, lo vi como una aventura, vacaciones, una oportunidad de salir de casa y hacer amistades. Y así fue.

Al segundo día traté de escapar, no fui la única. Nos dimos cuenta de que allí estaba “todo pensado”. El recinto estaba apartado de la civilización,  nos pareció una caminata peligrosa y muy cansada. Era  demasiado esfuerzo, asi que decidimos que «aguantar» dos días más, no sería tan malo…

Se pierde en mi memoria todo lo que hicimos, pero me lo pase bien, había madrugones, y reglas, sí, pero las monitoras sabían crear ambiente, y el resto lo poníamos nosotras…

El último día hicieron algo que no estaba previsto para nosotras, nos llevaron a un enoorme salón de actos…que a mí me pareció enoorme…Lleno de padres, madres hermanos, amigos, personas mirando…

Entonces en un acto ceremonial de cierre, las monjitas nos pidieron testimoniar, vaya por Dios, nunca mejor dicho, debíamos desfilar todas delante del micrófono y decir algunas palabritas… y ¡me cachis en la mar!, eso sí que no lo esperaba.

Allí estaba yo sudando con mi discursito de pocas palabras y larga carrera, el caso que el público era agradecido, me aplaudieron y pude respirar, y salir huyendo.

Muchos años después seguía siendo incapaz de hablar delante de más de 10 personas juntas. Organizaba eventos pero siempre eran otros los que presentaban…Seguía con mis sudores y con mis temblores.

Hasta que llego un día fatal, que cambió eso. Estaba ultimando los detalles de uno de mis eventos en el 2013 «La Fiesta del Dinero», cuando recibí la mala noticia de la muerte de mi padre, sucedió 7 días antes de la fiesta. El evento estaba ya organizado, personas apuntadas, entradas, todo listo.

Entonces rota y sin dormir, deje todo, fui a mi pueblo, enterré a mi padre, volví, ya era totalmente huérfana. Con ese dolor muy vivo, seguí con mi trabajo.

De repente el pánico escénico que siempre me limitó, se vio desplazado, ante el dolor todo es relativo. Ya me había enfrentado a lo peor posible, la muerte de mi padre y decidí que todo lo demás, lo que dijeran como lo hiciera, ya no podría afectarme, así que me escribí unas chuletas y allí salí a presentar.

Y decidí que eso no podría seguir así, y después del luto un año después empecé a dar charlas, después talleres. Sigo haciéndolo por trabajo y por disciplina, y como reto, mi nivel ha mejorado.

Nunca se pierde el tiempo que dedicas a escuchar y observar, es mas, creo que incluso es el más productivo. Por eso nos dieron dos orejas y una boca. Para escuchar mas y hablar menos.

Toda la vida he sido como un búho, una observadora, llevaba años detrás de una cámara, muchos más años acudiendo a cursos y charlas, a escuchar y observar a muchos, a los mejores ponentes,  en eventos de todos los estilos. Por pura observación por puro aprendizaje, por pura diversión también. Luego empece a aprender oratoria.

Hoy llevo dos años dando charlas y talleres, aún cuesta. Aun estoy en pre-oratoria y encuentro que hay varios niveles en esto:

Pre-Oratoria 1

Cuando sientes que te suda todo, te tiemblan las rodillas, es como si estuviera un león mirándote  y tú fueras a ser su cena, pero no, son personas, ves que el pánico que te invade es irracional y así en un ejercicio de valentía te colocas en tu silla, porque no vaya ser que fallen las rodillas. Y dale te lanzas, eliges un tema que dominas y te lanzas. Y sí las palabras salen… pero tu no las dominas. Haces todo lo que has visto hacer a otros y ves que más o menos funciona, pero miras el reloj, miras las chuletas, miras el reloj y por fin se acaba… Ufff. Se pasó mal, pero quedó un sentimiento de «prueba conseguida».
En este nivel eres consciente de todo lo que no sabes.

Pre-Oratoria 2 

En este nivel no existe el miedo, las personas no creen tener ningún problema con su oratoria, dar una charla no supone ningún esfuerzo. Pero en este nivel no hay consciencia de lo que nos falta por aprender, porque si, hablar hablamos, coherentemente, correctamente, sabemos explicar una idea, exponer con más o menos corrección.

Pero notas que falta algo, en un fluir de palabras y anécdotas no hay un “camino” que nos guie, o nos dejamos llevar por el caos. Por consiguiente, cuando se da una charla quizás no se consiguen los objetivos.

Oratoria

Aquí ya empezamos a ver un experto, empezamos a observar una estructura, la voz, el cuerpo, el lenguaje verbal todo se une, hay un dominio, algunos dan clases de oratoria, he observado muchos profesores y profesoras de oratoria en este nivel. En este nivel muchos enseñan y utilizan técnicas de comunicación con PNL, Storytelling, técnicas teatrales…

Tocatoria

Luego hay un nivel que va mas allá de la oratoria, recordando los versos de Neruda. Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

No absolutamente, en este nivel no se alcanza con la voz, ni con las palabras, ni con la perfección, En este nivel solo se toca con el alma y el corazón y yo lo llamo tocatoria, otros le dicen enamoratoria.

En este nivel a veces tampoco se es consciente de como sucedió. A este nivel llegan muy pocos. ¿Y tú en que nivel estas?


Te recomiendo mi libro
EL VIAJE DE SHEREZADE

Archivado en: Observatoria, Oratoria Etiquetado como: hablar en publico, oratoria

16 febrero, 2014 por lolacbelmonte Deja un comentario

Consejos de Oratoria. Miedo a hablar en público

Te hago una pregunta ¿Has asistido alguna vez a una conferencia, ponencia, charla de esas donde los ponentes se presentan lo primero con amplios detalles?


Seguramente nos han enseñado a todos que lo primero es presentarse ¿Verdad? Dicen que es de buena educación, si la gente se presenta, sabemos con quien estamos hablando.

El problema empieza cuando el ponente aprovecha para contarnos todo su vida, hacer brillar todas sus medallas y aburrirnos desde el principio.
Evidentemente debemos dar algún dato de nosotros mismos, pero no es tan buena idea soltar el curriculum fecha por fecha, nada mas llegar. Es lo que yo llamo un ponente Yo-Yo,

Eso de «más info» de nosotros… mejor después, una vez que el público quiere más, que ya conseguiste su atención, que quizás ellos mismos te la pidan…

Una vez estuve en una charla-desmostración de una técnica donde este paso de «presentación», duró veinte minutos de reloj, y la charla completa era una hora…

No te sabría describir las ganas urgentes que tuve de irme,después comprobé que no fui yo sola, lo que si te digo que el ambiente acabó bastante caldeado y que esta actitud de hablar hablar y de «no escuchar» no fue para bien de los ponentes.

¿Signos evidentes que podrían haber observado?
– El público se revuelve un poco en sus sillas…
– El público (no solo dos), mas de dos, murmura entre sí y no atiende…
– El público tiene cara de pocker…
– El público intenta preguntar y no se les deja hablar…
– El público se levanta y se va…

Si has pasado por esta experiencia, siendo ponente, ya sabes porque la oratoria era un arte en la antigua Grecia, y porque hay escuelas para eso. Evidentemente todos hablamos, todos escribimos, todos ¿escuchamos? Bueno esto último, no todos.

En algunos talleres, charlas etc… pasan al final un “cuestionario de satisfacción”, pidiendo feedback, pero esto, en ningún caso sustituye el practicar la escucha durante la charla.

En el caso de terapeutas, la mayoría, han pagado fortunas en su formación, es más, han hecho años de formación en distintas materias, pero para dar una conferencia… nadie se entrena… ¡Hombre si cualquiera la da!.. Si, cualquiera, pero bien hecha y consiguiendo el objetivo ¿Cuántos?

Ejemplo: quieres que se apunten a tu curso y nadie se apunta, nadie te pide la tarjeta, nadie pregunta después…Entonces no cualquiera sabe.

Una de tus mejores herramientas, para tu vida, para tu trabajo, es tu palabra, es tu discurso, es tu voz, ¿Por qué no darle también un tiempo de tu tiempo? ¿Un tiempo de tu formación?.¿Invertir en tí mismo?

He observado incluso que personas que llevan años impartiendo cursos, no saben dar una charla de una hora de duración, porque dar una charla de una hora para seducir, animar, impulsar, vender ¿Por qué no? es más dificil que dar un taller de un día.

Yo apenas tengo experiencia oratoria, sin embargo, tengo una amplia experiencia como público, oyente, escuchante, alumna…y como cámara silenciosa que observa…pues es parte de mi trabajo.

Hoy día y después de presenciar cientos de charlas conferencias, talleres, te daría solo un consejo, que puedes no coger, pero que muchos grandes oradores usan:

Si vas a dar una charla, hazte grabar en vídeo, no hay mejor herramienta de autocorrección.

Espero que te haya sido útil, y si ya lo sabías todo, recuerda: que no vale con saberlo todo, porque
si no lo haces, es como si no lo supieras.

Te recomiendo mi libro
EL VIAJE DE SHEREZADE

Archivado en: Oratoria

4 febrero, 2014 por lolacbelmonte 2 comentarios

Las cuatro cualidades de un buen formador. Mas que oratoria

Alguna vez te han preguntado cual fue tu héroe de pequeño?, ¿A quién querías imitar o parecerte?
¿A quién admiras por sus hazañas, por sus hechos?. Todos tuvimos alguno. La mía, lo confieso, fue Sherezade.

Esta mujer talentosa e imaginativa, consiguió salvar su vida donde otras la perdieron, cambiando así su fatídico destino con una estrategia y habilidad que muchos quisieran para si.

«Los cuentos de 1001 noches» se inician con la historia del sultán Schahriar, que al saber de la infidelidad de su esposa, ordenó matarla y para para no sufrir mas traiciones, decidió que cada tarde se casaría con una mujer distinta que después debería morir al amanecer.

Sherezade fue una de esas mujeres, la última, la única que salvó la vida gracias a su don, el don de la palabra, de la imaginación, el don de hilvanar historias inacabables que seducían e hipnotizaban al sultán, y que nunca se acababan, inspirándole y haciéndole pensar y sentir, dejándole con la miel en los labios, hasta quedar dormido.

Estas historias se sucedieron durante 1000 noches, pero la última noche a Sherezade se le acabaron las ideas, entonces solo le quedó llorar y suplicar, temiendo por su vida. Pero ocurrio algo inesperado, el sultán conmovido, había aprendido la lección, se había enamorado de ella y ya no podía vivir sin escucharla, entonces le perdonó la vida… y como ya se sabe, el final de todos los cuentos: fueron felices y comieron perdices.

La historia de Sherezade es la que encabeza y da forma a los «Cuentos de las 1001 Noches», siendo ella la narradora de estos cuentos con moraleja, cuentos formativos, cuentos para enseñar al sultán.

Sherezade, para mi es un ejemplo de las cualidades que debe tener un formador, un ponente, alguien que quiera vivir de la palabra.

Según el diccionario de la academia, un maestro es alguien que domina una habilidad, en cualquier materia, zapatero, albañil, cocinero, etc..todos somos maestros en algo…

Un formador es alguien que se entrenó en trasmitir cualquier materia y sabe enseñar. Si somos maestros en algo y sabemos enseñarlo, seremos maestros y formadores.

Hay muchas cosas que se necesitan, pero para mi estas son básicas para ser un buen formador.

1- El don de la palabra
Saber trasmitir, comunicar y escuchar, porque de nada sirve «saber mucho de un tema» y emitir mensajes, la comunicación es un acto en dos direcciones.
Si no se escucha al público no se podrá conectar, esto incluye saber administrar los silencios, dar espacio a las posibles preguntas, incluye tener la paz y ciencia de responder bien…porque que mal se siente, cuando observamos a alguien que no soporta una interrupción, ni una pregunta y sólo se escucha a sí mismo. Trasmitir es un arte.

2- La coherencia.
Haber vivido de lo que se habla, o se quiere trasmitir, esta sería la cualidad de un maestro, de no ser así, se es un formador pero no un maestro. El buen maestro no enseña con la palabra, enseña con su presencia, con su ejemplo vivo. Enseñar con el ejemplo es coherencia, porque las palabras se las lleva el viento. El médico que te dice que dejes de fumar, con un cigarro en la mano, es el ejemplo de lo contrario.

¿Quién no oyó esa frase de «nació sabiendo»… tiene cualidades «innatas»… Podemos enseñar lo vivido, en esta vida y quien sabe si en las otras… Lo aprendido, con esfuerzo y por necesidad personal lleva mas tiempo. De la búsqueda personal se llega a la experiencia o a la maestría.

¿Has observado que a veces se enseña lo que se necesita aprender? ¿Sería incoherencia dar cursos de pareja no habiendo encontrado su propia pareja? ¿Has observado a ese profesor de voz que sin embargo no sabe escuchar?
Pero también al enseñar se aprende, es un acto recíproco. Y formando se puede también alcanzar la maestría.

3- El entusiasmo.
Quien vive, o ha superado algo lo trasmite con pasión, ilusión, y «entusiasmo», esta palabra significa «estar con Dios», y sería el ingrediente que nos dice que estamos en el sitio adecuado.
El entusiasmo contagia, se hace «viral» es la mejor «estrategia». Ya no son «solo palabras».

4- Sentido del Humor.
El sentido del humor es la espuma en la cerveza y la guinda del pastel. Yo no escucharía, a no ser que me pagaran, (y ha sido mi trabajo a veces) a ningún ponente que no tenga el detalle de hacer reir a su público.

Sin el sentido del humor todo lo demás se hace correcto, pero pequeño, falta algo.

Una vez estuve en un taller donde el ponente tenía una gran experiencia, los ejercicios prácticos eran magníficos, el diseño del taller, impecable, la puesta en escena cuidada al detalle.

Sin embargo algo faltaba, y se notaba en el aire: el ponente exhibió durante 6 horas, la misma faz inmutable, mostró falta de alegría, no hubo ni un momento de sonrisa, de humor, de desahogo.

Estas serían cualidades básicas de un formador, habrá muchas mas.. Por desgracia muchas personas se conforman con comunicar sus conocimientos como pueden, muchos no seducen, ni inspiran y a otros no se les entiende.

A quien se vaya a dedicar a formar, dar charlas, hablar a la gente le pediría hacerse esta pregunta, acuérdate de Sherezade ¿Si de tus palabras dependiera tu vida? ¿Crees que te salvarías?
Si vives de la formación de hablar en público, a ti también te va la vida en tus palabras.

APROVECHO ESTE ARTICULO PARA AGRADECER A MUCHOS DE LOS FORMADORES
CON LOS QUE HE PODIDO APRENDER, ESPERO NO OLVIDARME DE ALGUNO POR FALTA DE MEMORIA;

Manuel Rodríguez Alejandre, Isabel Diaz, Brigitte Champetier, Joan Garriga, Gisela Vázquez y Antonio, Angélica Olvera, Svagito Liebemaster, Felipe Henriquez, Kany Surya, Carlos Escudero, José Pedro García, T Harv Eker, Bert Hellinguer, Isabel Serrano, Joaquín Suarez, Elina Cruz, Carmen Enguita, David Souto, Academia Kalsa, Cecilio Regojo, Agustín Bellusci, Carmen Asensio, Rosana Manrique, Belén Imaz, Maria Rosa Casal, Isabel Serrano, Fathy Andrawis, Rosa Briones, Belén Aragón, Javier Melguizo, Carmen Pardo, Jesús Cicuéndez, Diana Salcedo, Carla Barro, Rosabel Jimeno, Susana Cabrero, Javier Rivero, Maria Paradela, Rocío de la Vega, María José Ochs, Vedanta Suravi, Amparo Pastor, Miguel Angel Romero, Oscar Guinea.

Lola C. Belmonte

PD: Es mi opinión, como observadora, como asistente, como estudiosa, como «cursillista» . Si te gusta o te fue útil comparte o dale un +, gracias.

PD: Si te ha gustado, te ha sido útil, SUSCRIBETE

Archivado en: Actitud, Oratoria

TODOS MIS LIBROS EN AMAZON

Entradas más vistas

  • Como eliminar metales pesados de nuestro cuerpo. Salud Detox Como eliminar metales pesados de nuestro cuerpo. Salud Detox Una de las sustancias que más problemas causan a la salud, son los metales pesados, aunque pocas veces son tomados ... 2.868 vistas
  • Constelaciones del Mundo.La reunión de las llamadas ovejas negras Constelaciones del Mundo.La reunión de las llamadas ovejas negras Si tú eres de esas personas que se sienten no encajar, quizás eres una de esas ovejas negras de las ... 1.113 vistas
  • Como eliminar los nuevos venenos «démonicos». Salud Detox Como eliminar los nuevos venenos «démonicos». Salud Detox Sabemos que durante años han estado poniendo pesticidas en los campos, venenos en el mar, nos fumigan por los ... 980 vistas
  • Las cuatro cualidades de un buen formador. Mas que oratoria Las cuatro cualidades de un buen formador. Mas que oratoria Alguna vez te han preguntado cual fue tu héroe de pequeño?, ¿A quién querías imitar o parecerte? ¿A quién admiras por ... 891 vistas
  • ¿Qué podemos esperar de una Constelación Inmobiliaria? ¿Qué podemos esperar de una Constelación Inmobiliaria? Si alguna vez has pronunciado esa frase, sabrás de que hablo y que es tener una casa como problema. Para ... 769 vistas
  • Rituales de pertenencia, rituales de Abundancia.   Sistémica práctica. Rituales de pertenencia, rituales de Abundancia. Sistémica práctica. Cada mañana en mi casa se realiza un ritual de pertenencia. Dicho ritual es muy importante para él, aunque para ... 627 vistas
  • Casos. La casa del abuelo, las herencias envenenadas Casos. La casa del abuelo, las herencias envenenadas Hay un refrán que dice a caballo regalado no le mires el diente, sin embargo esto no es así con ... 463 vistas
  • Miedo a dejarse ver, síndrome de invisibilidad sistémica Miedo a dejarse ver, síndrome de invisibilidad sistémica Me rindo, esa es una de las frases que algunos de mis clientes, me suelen decir, no se puede, ya ... 380 vistas
  • ¿Cómo prepararte para tu constelación? Antes y después. ¿Cómo prepararte para tu constelación? Antes y después. Para hacer tu constelación online, te aconsejo buscar tiempo para tí y un lugar donde nadie te pueda molestar. La duración ... 344 vistas
  • Sáltate los protocolos. No somos iguales. Salud Detox. Sáltate los protocolos. No somos iguales. Salud Detox. Quiero contarte una historia propia, sobre la primera persona que me animó a no conformarme ni con un diagnóstico, ni ... 305 vistas
  • Los mensajes de las casas a la hora de venderse. Los mensajes de las casas a la hora de venderse. Algunas personas cuando vienen a mi charla se extrañan mucho cuando les digo que tienen mucha suerte de que el ... 213 vistas
  • Pre-Oratoria, Oratoria y Tocatoria. Miedo a hablar en público. Pre-Oratoria, Oratoria y Tocatoria. Miedo a hablar en público. Cuando tenía 19 años tuve que hablar frente a un público de 300 personas. Estaba sudando por todo el cuerpo ... 178 vistas
  • Caso. La casa de sangre, amores rotos. Casa vendida. Caso. La casa de sangre, amores rotos. Casa vendida. Me dijeron hace poco que se vendió una de las últimas  casas que constele "la casa de sangre".La casa de ... 173 vistas

¿Hablamos?

Si tienes alguna duda o quieres que charlemos un rato, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Contáctame

Te responderé lo antes posible.

Sígueme en las Redes Sociales

Copyright © 2022 Lola C. Belmonte · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies