Mientras las portadas en España nos cuentan del culebrón de las futbolistas, en la retaguardia las empresas gobernantes nos intentan meter un gol importante.
El gol se llama PASAPORTE SANITARIO DIGITAL
Es un gol al DERECHO DE LA PRIVACIDAD DE DATOS, y los datos más importantes son nuestros datos SANITARIOS.
Este documento que quieren imponer, puede suponer un paso más a un mayor control de nuestras vidas por lo tanto a una nueva vuelta de tuerca a la libertad personal. Puede verse como una venta de nuestros datos.
Pero ¿No es eso contrario a la tan cacareada «ley de protección de datos personales»? SÍ, lo es.
Así lo dice en el BOE.
La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el artículo 18.4 de la Constitución española. De esta manera, nuestra Constitución fue pionera en el reconocimiento del derecho fundamental a la protección de datos personales cuando dispuso que «la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos»
Legalmente deberían pedirnos consentimiento, para tratar nuestros datos sanitarios, pero ya hemos comprobado que esto no sucede. Ante la costumbre de no pedir permiso, está el recurso de comunicar expresamente la negativa a que nuestros datos más importantes sean utilizados, cedidos y vendidos a cualquiera. Porque una vez digitalizados y centralizados todos nuestros datos privados, cualquier empresa puede comprarlos y utilizarlos en su propio beneficio y en contra nuestra.
Ahí es donde podemos adelantarnos y negarnos a consentir. (Acción que te explico más abajo).
Hay muchas razones para hacerlo y conviene tomar conciencia de cuánto podría influir en nuestras vidas, si llegase a establecerse este pasaporte.
¿En qué nos afectará ese documento si llega a conseguirse?
- En tu economía, directamente. Imagina que pides un crédito y el banco te lo niega por que tuviste una enfermedad X hace 5 años. (Esto ha sucedido ya a gente que pasó la enfermedad del cangrejo, y hace poco salió la ley del «derecho al olvido oncológico«).
- En la cobertura de tus seguros. Imagina que quieres hacerte un seguro y lo mismo, no te lo quieren hacer porque no tendrán que preguntarte, ya saben todos tus secretos.
- En el ámbito laboral. Imagina que vas a una entrevista de trabajo y por los mismos datos físicos o psicológicos que el empleador ya conoce, no te contratan. (Te deprimiste hace 7 años y estuviste de baja y con tratamiento, ya estás bien, pero cuentan los datos). Se podría llamar discriminación sanitaria.
- En tu movilidad. Imagina que quieres ir de viaje y la compañía aérea no te deja subir o te piden requisitos que No son obligatorios por ley, pero se convierten en chantaje.
- En tu libertad del día a día, limitando el acceso a determinados servicios. Imagina que los comercios decidan no dejar entrar a personas que no llevan algún tratamiento. Ya sabemos lo que ocurrió en el año 2020.. Todo podría convertirse en una cadena de acciones discriminatorias..
- En tu propia seguridad personal. Ya que el pasaporte contendrá todos los datos sensibles de toda tu vida, no solo las enfermedades íntimas que no te gustaría que nadie supiera, también puede dejar ver el buenísimo estado de salud de tus órganos o si posees una sangre con características especiales…Y aquí dejo a la imaginación del lector lo que por motivos obvios no se puede decir.
Afortunadamente hay gente que no se queda quieta y propone acciones legales, este es el resumen del comunicado de la Asociación Liberum. (Abajo el escrito que puedes enviar).
Como muchos sabéis, y otros os enteraréis por este comunicado, la UE pretende tener acceso a todos nuestros datos sanitarios, imaginaros quien está detrás y porqué. El gobierno español creó hace unos meses una agencia -como ya os informamos en ese momento- para, precisamente gestionar nuestros datos sanitarios y compartirlos con todos los países de la UE, (llámese…. IDENTIDAD DIGITAL) pues realmente de eso se trata.En próximas fechas, comenzarán con 4 CA, y luego irán entregando el resto. Desde Liberum entendemos que no podemos ponérselo fácil, por lo que hemos preparado unos modelos de documentos para denegar el consentimiento a cualquiera de los gobiernos españoles -tanto central como autonómicos- a ceder, vender o cualesquiera de las formas que se les ocurra de entregar nuestros datos a países extranjeros sin nuestro consentimiento.
ABAJO ESTA ADJUNTO.
Os animamos a presentarlo y pillarlos por sorpresa. Lo lógico es que solicitasen el consentimiento expreso, pero lo harán por defecto y no avisarán. Por lo que, quien no se lo deniegue anteriormente, entregarán sus datos a todos los países.
Os imagináis que les lleguen miles de documentos… lo mismo se lo tienen que replantear…. En todo caso, NO ESTAMOS DISPUESTOS a entregar nada gratuitamente. No tenemos tiempo que perder, debemos actuar adelantándonos a su jugada.
IMPRIME Y MANDA EL DOCUMENTO AL MINISTERIO DE SANIDAD, O A LA CONSEJERIA DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA.
NO CONSIENTO.MINISTERIO
Si deseas recibir artículos como este SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN Y RECIBE MI LIBRO DE REGALO. No todos los artículos que escribo están en mi web.
FOTOGRAFíA DE CABECERA. La salud en tus manos con Alexandra