Quiero hablarte de como descubrí por segunda vez un superalimento que tiene propiedades poco valoradas ni conocidas y que además lo podemos recoger y producir nosotros mismos.
Y atención a esto, el que se hace en casa, no tiene nada que ver con lo que se compra ya hecho, es mucho mejor.
Este producto es la algarroba y no te pierdas lo que te voy a contar.
En mis paseos diarios camino por parques públicos, campo silvestre, en ellos hay muchos frutales que son de nadie..asi sus frutos son desperdiciados por que nadie los recoge.
Ultimamente me fije en unos algarrobos que había repletos, hablando con un hombre de campo me dijo que las algarrobas de esos árboles se vendían a una empresa alemana para fabricación de un medicamento…
Asi que recogí las que pude y me puse a investigar y a probar en la cocina.
Resulta que lo suelen llamar «el sustituto del chocolate», pero decir eso de la algarroba es menospreciarla, y mucho. Las comparaciones son odiosas y cada cosa es lo que es.
¿Quieres saber todo lo que puedes pedirle a ese alimento que no es ningún «sustituto»?
Al final te daré una receta sorpresa que me extraña que encuentres por ahí facilmente.
Propiedades de la Algorroba:
– No contiene gluten, es apto para celíacos y personas que se cuidan sin gluten..
– Es dulce, pero su azúcar es de lenta absorción por lo que se considera apta para diabéticos
– Es un buen pre- biótico por sus mucílagos que dan un efecto saciante al mismo tiempo que protege el tubo digestivo.
– Sus fibras ayudan a mejorar la flora intestinal fermentativa.
– Favorece la curación de infecciones y problemas gastrointestinales, regular el sistema digestivo, se ha utilizado como antidiarréico, pero también es laxante.
– Tiene un efecto energético por eso es utilizado por deportistas.
– Tiene un alto poder antioxidante y remineralizante, esto la hace también eficaz en las úlceras.
– Es rica en vitaminas D y vitaminas del grupo B como la B1 , B2 la B3 y beta-caroteno.
– Es rica en minerales como potasio, magnesio, fósforo , hierro., calcio, y silicio
– La algarroba reduciendo la irritación inflamación de las mucosas tanto en vías respiratorias como digestivas.
Con la semilla que se extrae de la vaina, conocida como garrofín, se hace goma de algarrobo o E410, que es un espesante, emulsionante y gelificante.
Con la vaina seca se hace la harina de algarroba que puede usarse en batidos, bebidas calientes,tortitas, bizcochos, natillas, cremas y jarabes…
Y aquí viene la parte mas interesante, según el diario El Español:
La harina de algarroba y tiene el poder de absorber las toxinas del conducto digestivo.
Ademas su pectina conocida como espesante tiene otras propiedades: funciona como coagulante, bactericida, a modo de preventivo del cáncer, reduce el colesterol, ayuda a la formación de las membranas celulares, elimina metales pesados y las sustancias radioactivas del organismo
¡Ojo! a tener en cuenta es que es un alimento no apto para personas alérgicas a las legumbres, hay que tener cuidado porque es usado como aditivo bajo el nombre E-410 (goma garrofín).
PD. Decirte que yo me hice mi propia harina con un molinillo, y la estoy consumiendo en tortitas, ya he notado el efecto «energético» y siento que desinflama la tripa.
También puedes hervirlo y añadirle una leche vegetal al gusto. No necesita azúcar, ya la lleva natural
Además el aceite de algarroba además es un remedio casi mágico para las hemorroides.
PIDE tu Sesión Detox particular por testaje..
https://www.lolacbelmonte.com/salud-detox-sesion/
SUSCRIBETE A MI BOLETIN PARA SABER DE MAS ACTIVIDADES Y CURSOS O ENCUENTRA MIS LIBROS EN AMAZON.. SI TE GUSTA COMPARTE.
Deja una respuesta