Cómo hacer una despedida de casa, esta es una de las preguntas que a veces me hacen, mis clientes, porque una de las causas de que no puedan venderse es la falta de despedida.
Y es que en ocasiones no podemos despedirnos porque en esa casa falta algo por hacer y no fue hecho, y a veces literalmente pareciera que la casa atrapa a la persona cuando intenta irse…
Para mí una mudanza es una evolución personal, es como si la vida nos cambia de nivel, pero si en tu interior este nivel no fue superado, la cosa se complica.
Imagina la vida es un juego y que vamos pasando por “pruebas”, estamos en la “casilla 1” y queremos pasar a la “casilla 2”
¿Qué tenemos que hacer? Jugar bien el juego.
IMPORTANTE Este debe ser un juego sistémico, en el juego sistémico donde todos deben ganar.
La buena solución, es buena para todos. Para el que se va, para el que viene, para el propietario, el comprador, y el inquilino. Todos.
Ese cambio de casilla o de nivel, puede que nos lleve a una casa con jardín, en otra zona más deseada, dentro de un círculo distinto, incluso en un país diferente.
Entonces una mudanza no es un asunto pequeño, es un gran asunto en el juego de la vida, que hay que tratar con cuidado y planificar bien, ya que de ese cambio depende nuestro bienestar.
Si no nos despedimos correctamente, el siguiente nivel no podrá ser mejor, ya que arrastraremos cosas por hacer.
Hay que saber vaciarse para volver a llenar porque decir adiós es decir hola.
Pero no son sencillas, cargamos con mucho, hay un dicho, “para saber lo que tienes haz mudanza”, y para esto es importante saber lo que nos ata, lo que nos frena, lo que cargamos.
¿Qué elegimos llevarnos al siguiente nivel?
¿Qué queremos dejar atrás?
¿Hemos tomado ya las decisiones importantes?
Una pequeña lista de temas que hay que tener en cuenta.
1 Despedirse de la casa con agradecimiento,
dándole las gracias a todo lo que nos sirvió, y nos fue útil, gracias por guarecernos, por darnos calor, por tener una cama, un aseo, un patio, un fuego en la cocina, esto debemos sentirlo, pero bien podemos decirlo en voz alta por toda la casa, impregnándola de esa energía que quedará ahí y en nosotros.
En mi libro 13 Casas, hay un ritual sencillo que consistes en ir de habitación en habitación diciendo esta frase en voz alta.
Agradezco y honro todo lo vivido en este salón, todas las celebraciones, las comidas, todos los momentos de ocio, de descanso, de juego, de disfrute. (Es un ejemplo)
Hazlo a tu manera.
2- Nos despedimos con el cuidado de dejarla igual a como la encontramos o mejor.
porque así deberíamos hacer en todos los ámbitos en que podamos influir, y fíjate bien digo en los que podamos influir, que habrá muchos en que no podremos hacer nada. Por ejemplo, si es una casa de alquiler, recién reformada con todo a estrenar, estas casas son una tentación que a todos gustan, pero si está recién reformada y a estrenar es difícil mejorar eso, al menos físicamente. Todo con el tiempo se deteriora, los electrodomésticos se rompen cada vez antes, las paredes se van oscureciendo con el humo…Pues si elegiste algo así debes dejarlo igual. Si elegiste alguna casa con algún defectillo, no te costará que la casa mejore físicamente.
Aunque la mejora puede ser en otros ámbitos, en el edificio, entre los vecinos…Una casa no es solo ladrillos y vivi no es solo habitar entre cuatro paredes.
3 –Nos despedimos haciendo una limpieza al máximo, tanto física, energética, y emocional.
Te pongo un ejemplo extremo. Si supieras que te queda poco de vida, si te dijeran que puedes no despertar al día siguiente… (Cosa que es real, porque la muerte no avisa) ¿Cómo dejarías la casa el día anterior? ¿Cómo te gustaría que la vieran? ¿Qué te gustaría que dijesen de ti? Porque entrando en una casa se conoce a quien vivió allí.
Y me podrás decir, que tu casa siempre está limpia…Si todos tenemos la casa limpia, pero todos tenemos cajones “desastre” o “habitaciones del pánico”, esa habitación donde van a parar las cosas que no van en ningún lado. Algunos la llaman el “desahogo de la casa”. Todos tenemos cosas de las que querríamos deshacernos y no lo hacemos, objetos inservibles, trastos. Haz limpieza de todo, dona, regala o vende.
Puedes añadir a la limpieza física, la limpieza energética pasando por la casa vinagre y sal, usando plantas limpiadoras como, romero, ruda, salvia, lavanda, menta, tomillo, incienso, canela, copal, palo santo…que limpian el ambiente y suben la vibración
4- Cerrando y atando todos los cabos sueltos.
Aquí me refiero que también hay que despedirse de todos los suministros, luz, agua, teléfono, seguros, incluso dejando previsto que pasará con el correo que nos pueda llegar después… Hacer una lista de todo lo que nos una a esa casa para no queden pendientes. Si no lo hacemos, estas cosas pendientes nos pueden perseguir, te lo cuento porque me pasó.
5- Importante, si la casa es de alquiler, respeta a todos los implicados y todos los tiempos de despedida las normativas que correspondan.
En el caso del alquiler se debe avisar a los dueños con el tiempo necesario. Nadie quiere alquilar a un mal inquilino.
6 – A mí me gusta hacer celebraciones de inauguración y también de despedida, una cena con amigos, donde se llena la casa de energía positiva.
Bendiciendo a los siguientes habitantes como nos gustaría que nos bendijeran a nosotros. Todas estas acciones de limpieza y buena energía ten por seguro que les llegará.
Y aquí debo decir que cada uno somos distintos, considera estas sugerencias como lo que son, sugerencias, no hay nada fijo, cada uno somos únicos y aportamos al campo de información nuestra creatividad, así que usa tu imaginación,
Hay personas que se hacen fotografías en su casa a despedir para llevarse esos recuerdos a la siguiente, o dejan una fotografía para que quede algo de ellos en ella.
Al final una mudanza de casa es como una prueba a superar…superémosla del mejor modo, con alegría, agradecimiento e ilusión… Imagina que la siguiente parada del camino es el cielo en la tierra…El mejor lugar del mundo, porque si lo sentimos así, así será. Feliz mudanza.
¿Quién soy yo para hacer Constelaciones Inmobiliarias?
Conocí constelaciones en el 2005, me formé en distintas escuelas, empecé a trabajar e el 2013 aproximadamente.
Mi libro La Otra herencia nació por el 2015, y desde el principio me di cuenta que lo que más venían a mis talleres, eran temas de casas, hoteles, terrenos, y más casas.
Me perseguían casi, así que desde la primera casa vendida me animé a profundizar más en el tema, que me tocaba porque me apasionan, y me especialicé.
Ahora vivo en mi casa número 13 desde donde escribí 13 Casas muchas vidas, El lenguaje secreto de las casas, El poder del círculo, El mejor regalo, Escritores con Alma, Historias valientes…
Cuando viene la paz, vienen las ventas.
Te invito a ver una de mis primeras charlas en vivo, al final también hay un pequeño ejemplo de constelación…
AVISARTE DE QUE YA ESTAN DISPONIBLE LA FORMACIÓN DE CONSTELACIONES INMOBILIARIAS.
A – PARA CONSTELADORES Y PERSONAS INICIADAS
https://www.lolacbelmonte.com/taller-de-constelaciones-inmobiliarias-para-consteladores/
B- PARA AGENCIAS INMOBILIARIARIAS Y VENDEDORES.
https://www.lolacbelmonte.com/taller-de-constelaciones-inmobiliarias-para-agentes-inmobiliarios/
También puedes pedir tu propia constelación personal escribiéndome a mi email Hola@lolacbelmonte.com
SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN Y RECIBE MI LIBRO DE REGALO.
Muy interesante este artículo, un soplo de aire fresco, como cuando te levantas temprano y abres ventanas y puertas, haces limpieza y luego hueles a limpio, puedes respirar profundamente. Me ha dado ideas y me ha hecho pensar que el cambio de casa es posible y puede ser para bien. Gracias por escribir estas cosas y hacernos partícipes. Un saludo.
Gracias, de todo eso y mas hablo en mis libros…Todos estane en Amazon, el mas leido EL LENGUAJE SECRETO DE LAS CASAS