Aunque quiero decirte que lo mejor es que consultes con un profesional, algunos pueden ofrecerte una consulta para hacerlo tú mismo.
Estas son acciones que se suelen aconsejar:
– Primeramente, se recomienda una gran limpieza a fondo de esas que la casa nunca ha visto desde su construcción, de esas que hacen parecer que nadie vivió o vive allí.
– Después hay que dejar la casa en súper orden como si fuera a venir Marie Kondo (la gurú de la magia del orden) y te fuese a echar una bronca.
– Si hay exceso de muebles o adornos que estorban el paso, elimina todo lo que sobra, o guárdalo donde corresponda, cada cosa en su lugar o a la basura.
-Nada de trastos, ni juguetes de niños, nada de animales sueltos, llévatelos a pasear o que estén bien recogidos cuando enseñes la casa.
Si hay cosillas que no funcionan como pomos, enchufes, lámparas, etc… hay que hacer algo con ellos: arreglarlos o sustituirlos.
Si a la casa le falta luz, hay que reforzar con puntos de focos y lámparas donde se precise. Enseña la casa con las persianas subidas y de día.
Si las paredes son de mil colores, y te es posible, píntalas de blanco, que es neutro, es un no color que sirve para todos.
La neutralidad llévala también a muebles y objetos decorativos, que si son muy personales es mejor que los retires. (Ejemplo imágenes de santos, recuerdos de viajes, símbolos o fotos de la familia).
En definitiva, esto es algo como un “lavado de cara” con el maquillaje ligero, justo y necesario para que guste a la mayoría.
¿Y si la casa está vacía?
A veces se aconseja llenarla para que la casa tenga más ambiente y las personas puedan hacerse idea de cómo puede quedar, ya que buscan su casa ideal.
¿No te pasó que una habitación vacía te pareció más pequeña que una cuando la viste con muebles?
Es un efecto visual, si se coloca una cama, un armario y una mesilla; y de repente se ve la habitación más grande, ya que el ojo ve que hay espacio para todo, mientras que si está vacía intentamos calcular que cabe y que no cabe.
También existen disposiciones de los muebles que hacen efecto de mayor amplitud o acogimiento según el efecto que se busque.
En este caso los profesionales pueden ayudarte ya que existen incluso muebles de atrezo, hechos de cartón plegable que al recubrirse con telas parecen camas y sofás.
Eso es parte del trabajo de Home Staging, decorar una casa para venderla más rápido.
Como consteladora también tengo que decir que no todas las casas lo necesitan ni lo piden, aunque siempre puede venir bien.
Por eso también te recomiendo primero constelar antes de meterte en más gastos, que quizás no sean precisos, si el problema que obstaculiza la venta es otro.
De mi libro sobre Constelaciones Inmobiliarias
EL LENGUAJE SECRETO DE LAS CASAS